...
Azadeh Akhlaghi

Archive and Conflict. Archives and the Techno-Aesthetics of Datafication

Seminario de investigación en formato híbrido (presencial y en línea) 8 de marzo de 2023 Global Art Archive (GAA), Universitat de Barcelona (UB), en colaboración con Archivo Platform. Facultat de Geografia i Història - Universitat de Barcelona Carrer de Montalegre, 6, 08001 Barcelona, España Sala Jane Addams (Cuarto piso)

Las tecnologías digitales han ampliado las fronteras del archivo, que ahora es un territorio líquido, con constantes vaivenes de información acumulada, examinada, seleccionada y procesada en tiempo real. Además del poder del impulso arcóntico, no podemos sino reconocer sus sesgos, cortapisas y paradojas en la captación, ordenación, posesión y acceso de los datos. Debemos insistir todavía en que la potencia actual del archivo, positiva o negativa, no es en absoluto producto de su desmaterialización: además de la fisicidad de las infraestructuras de la archivística global, también observamos sus consecuencias para los cuerpos, humanos, naturales, sociales y de conocimiento. 

 

El flujo global de datos a través de cables submarinos enmarca procesos vinculados a los aparatos ofensivos y extractivistas. Observamos una renovada Guerra Fría, que no solo es confrontación bélica, sino también de informaciones numéricas. La posesión y el empleo de estas tecnologías de archivo determinará en gran medida el balance geopolítico del resto del siglo. Asimismo, el colonialismo ya no se detiene en la compra-venta de materias y objetos, y en la subordinación de culturas y pueblos, siguiendo un sistema-mundo moderno/colonial jerarquizado desde el siglo XV. Por lo contrario, se despliega en la siempre creciente financiarización de las economías, en los flujos comerciales de personas e ideas migrantes, y en la datificación de la vida cotidiana. 

 

Entre tan numerosas subordinaciones, las insurgencias del activismo político y la contracultura, del feminismo, las luchas decoloniales y el ecosocialismo, también se despliegan en una dimensión arcóntica tecnologizada, tanto en el Norte como, de manera especialmente compleja, en el Sur Global. Este seminario de investigación propone algunos puntos de partida para abordar las configuraciones entre archivos y tecno-estética de la datificación, con un foco especial a las vínculos entre archivo y conflicto. Para ello, en las diferentes presentaciones, sugerimos como nodos centrales aquellos procesos de confrontación, pero también de cuidados, que debemos navegar para no ahogarnos en la infoesfera contemporánea. 

Programa

 

Primera sesión – Mañana – “(IN)MATERIALIDAD Y APROPIACIÓN DE ARCHIVOS”

 

10:00 – 11:15h

Archival Encounters: On Care, Curation and Colonial Hauntings.

Daniela Agostinho (Aarhus University, Dinamarca)

 

11:15 – 11:30h

Descanso

11:30h –13:00h

Arte y Archivo. (Re)Pensar la violencia en el archivo de un museo de antropología.

Hasan G. López Sanz (Universitat Politècnica de València, España)

 

De la fabulación al reenactment: la fotografía como dispositivo de restituición memorial.

Arola Valls (Universitat de Barcelona, España)

 

13:00 – 14:00h

Debate

 

Modera: Ana Catarina Pinho

 

Segunda sesión – Tarde – “ARCHIVO, POLÍTICA Y TECNOLOGÍAS DIGITALES”

 

16:00 – 17:15h

Geopolíticas del archivo. Descolonizar la computación a escala planetaria.

Andrés Maximiliano Tello (Universidad de Playa Ancha, Chile)

 

17:15 – 17:30h

Descanso

17:30h –19:00h

Archivos activistas y los géneros de la reparación para un mundo dañado.

Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid, España)

 

Contra la amnesia colectiva: las desapariciones forzadas en Colombia.

Sara Fernández Gómez (Universidad de Antioquia, Colombia)

 

19:00 – 20:00h

Debate

 

Modera: Pablo Santa Olalla

 

 

link evento
Back to Home